|
Quienes Somos
El proyecto Valhalla es una organizacion guatemalteca cuya meta es actuar en contra del calentamiento global, asistir a las comunidades indigenas de Guatemala en desarrollar agricultura sostenible y educar al publico acerca de la importancia de nuestro medio ambiente y su conservacion. La siembra de arboles de macadamia es vital para alcanzar nuestras metas. El proyecto Valhalla ha introducido arboles de macadamia sin injertar a las comunidades indigenas de Guatemala como una alternativa a practicas agricolas dañinas al medio ambiente.
|
La Estacion Experimental Valhalla fue galardonada por la International HUman Rights Consortium con la Fete D'Excellence de Oro por su enfoque ambiental, en al 3 de Agosto del 2004 en Victoria Hall, Ginebra. |
En 1972, Lawrence Gottschamer se retiro del servicio como miembro de la Brigada de Bomberos de Redwood City, California despues de una herida grave durante un incendio. Luego de esto, sirvio en el Ejercito Americano durante la Guerra de Viet Nam. En 1975, se le pidio que fuera a Costa Rica a cultivar una plantacion de mas de 100 acres de macadamia. Durante este tiempo trabajo muy de cerca con Edelberto Camacho, del Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas, quien era y aun es muy reconocido en la industria de la macadamia. El paso muchas horas en privado con el Sr. Camacho y numerosos otros expertos discutiendo todas las fases y pormenores del cultivo de la macadamia. Durante su estancia en Costa Rica, Lawrence Gottschamer inicio los primeros viveros privados de macadamia en el pais, en Turrialba.
Mientras estuvo en Costa Rica, tuvo la oportunidad de conocer a expertos de la industria provenientes de Hawaii, ya que la industria costarricence estaba modelada segun metodologia hawaiiana. Con el tiempo, resulto que la agro-industria de la macadamia en Costa Rica no lleno las expectativas, ya que las plantaciones en Costa Rica fueron realizadas con variedades injertadas y clonos hawaiianos. Para Lawrence Gottschamer, lo indicado es desarrollar variedades locales, adaptadas a condiciones climaticas locales.
Despues de terminar su trabajo en Costa Rica, Lawrence Gottschamer llego a Giatemala, donde inicio por construir varias plantas procesadoras de macadamia para el sector privado y fue uno de los fundadores de "Voit, Juarez & Gottschamer, Consultants", una compañia de asesoria agro-industrial. Conocio a su esposa, Emilia Aguirre, quien, al igual que el, siempre tuvo una gran pasion por el medio ambiente, y desde entonces trabajan juntos para la conservacion del mismo. En 1984 obtuvieron uno de los bancos geneticos mas avanzados a la disposicion de la Asociacion de Macadamia de California, e iniciaron experimentos para desarrollar un arbol de macadamia que no requiera de injerto. Este tipo de arbol es ahora la base de nuestro proyecto de reforestacion.
En 1985, Lawrence y Emilia fundaron la Estacion Experimental Valhalla cerca de Antigua Guatemala, basada en un banco genetico unico desarrollado por la Asociacion de Macadamia de California. Este fue el inicio de su trabajo, el cual ha dado como fruto arboles de macadamia mas fuertes, mas productivos, desarrollados para las condiciones climaticas locales, asi como un proyecto integral que abarca las areas de desarrollo comunitario, reforestacion, alimentacion, educacion, y preservacion del medio ambiente.
|
|
"Hagamos del Planeta Tierra nuestra Iglesia y protegerlo nuestra Religion."
~Emila y Lorenzo Gottschamer |
Informacion de Contacto
Km 52.5 a San Miguel Duenas
P.O. Box 268
Antigua, Sacatepequez
Guatemala
Phone: +502.7831.5799
Farm: +502.5889.4925
Dial 011 before the number if calling from the USA
Email: exvalhalla@gmail.com |

Asociación Gremial de Turismo de Antigua
Carta de Recomendacion
A quien interese:
Este memorandum fue escrito para personalizar y apoyar la empresa de macadamia increiblemente importante y exitosa de Lorenzo Gottschamer. Yo he estado involucrado en el servicio humanitario en paises de Latinoamerica desde 1976. Completé el tradicional doctorado de genetica agricola en la Univesidad de Minnesota. Trabaje durante 12 años en la Universidad de Nebraska y despues a la Universidad de Brigham Young en 1971. Amaba enseñar y conducir investigaciones con estudiantes inteligentes y entusiasticos pero sentia un gran deseo de hacer algo que ayudara a cambiar genuinamente las familias de subsistencia a familias de autosuficiencia. Ese esfuerzo fue un exito, pero recitarlo no es el objetivo de este documento. Los proyectos que conducimos en Guatemala me llevaron a Lorenzo Gottschamer y a la macadamia. Estabamos trabajando con personas
en las mismas circuntancias pero en areas diferentes. No puedo expresar que tan impresionado estaba con el programa de las macadamias. Es un programa que inmediatamente llega al centro de varios problemas humanitarios y ambientales. Debe encontrarse una forma de que la gente permanezca en la tierra. Mudarse a areas urbanas es un desastre socialmente y en muchos casos es deshumanizante. Pero para que la gente se quede en el campo, debe haber un programa que genere ingresos economicos y los saque de la pobreza y la subsistencia. La macadamia tiene ese potencial. Mas maiz no es la respuesta. Se deben y pueden generar mercados que utilizen las magnificas propiedades de esta maravillosa planta. Existen productos que se pueden procesar localmente y con una calidad de nivel mundial.
El beneficio ambiental de la macadamia es tan antiguo como los arboles. Los arboles son los grandes limpiadores y moderadores ambientales, un hecho que no es ni comprendido ni apreciado. En la macadamia, esos beneficios estan combinados con un fruto (la nuez) que se puede usar en productos comestibles y aceites unicos a la macadamia y que pueden ser utilizados por la gente en muchas maneras. El problema es producir lor arboles y hacercelos llegar a los agicultores de subsistencia. Lorenzo no ha seguido los metodos tradicionales al producir su macadamia pero ha sido muy exitoso. Como un geneticista, admiro mucho en un nivel profesional lo que Lorenzo ha hecho con las variedades de macadamia. El ha usado un simple sistema de competicion y seleccion basado en vigor y resistencia. El ha mantenido el sistema genetico abierto al no injertar ni clonar los arboles, los cuales llegan a una edad productiva en la mitad del tiempo y adicionalmente producen mayoes cantidades. A traves de la vida de un arboles, esto representa una mejora fenomenal en el potencial economico. El impacto ambiental se mide en terminos de reduccion de temrperatura, erosion del suelo, y diversidad vegetal que estabilizara el ecosistema natural.
Admito que al escribir esot sueno extremadamente "pro-Lorenzo Gottschamer". No pido disculpas por eso, porque creo en lo que ha hecho y sigue haciendo. Creo en el gran potencial para hacer cambios significativos en las vidas de la gente a quienes el sirve. Cualquier ayuda economica dada para promover este programa es dinero bien gastado en la humanidad. Ciertamente puedo recomendarle a usted el servicio que el esta dando.
Sinceramente,
Laren R Robison, Emeritus Professor, Agronomy
|
|